Stripe, PayPal y bancos online: cómo cobrar con tu LLC en Estados Unidos

Flujo de dinero digital de Stripe y PayPal hacia un banco online, representando la gestión de pagos para una LLC en Estados Unidos

Uno de los principales motivos para abrir una LLC en Estados Unidos es poder cobrar en dólares a clientes de todo el mundo. Al tener tu empresa registrada en EE.UU., podés acceder a pasarelas de pago como Stripe, PayPal y bancos online internacionales que normalmente no están disponibles para negocios en Latinoamérica.

¿Por qué una LLC facilita los cobros internacionales?

Las plataformas de pago y los bancos requieren que el negocio esté registrado en un país que consideren confiable y con regulación clara. Estados Unidos es uno de los principales, por lo que:

  • Stripe y PayPal aceptan LLCs registradas en EE.UU. incluso si el dueño vive en el extranjero.
  • Podés abrir cuentas en bancos online que permiten enviar y recibir transferencias internacionales en USD.
  • Ganás más confianza frente a clientes de Estados Unidos y Europa.

Cobrar con Stripe usando tu LLC

Stripe es la plataforma más buscada por emprendedores digitales porque permite aceptar pagos con tarjeta en cualquier parte del mundo. Para activarla con tu LLC, necesitás:

  • La empresa registrada en EE.UU. (Articles of Organization).
  • El EIN (número fiscal de la LLC).
  • Una cuenta bancaria en EE.UU. a nombre de la LLC.

Con esos datos, podés crear tu cuenta Stripe Business y empezar a facturar en dólares.

Cobrar con PayPal a través de tu LLC

PayPal también exige que tu negocio esté formalmente constituido. Con tu LLC, podés abrir una cuenta PayPal Business en EE.UU. y vincularla a la cuenta bancaria de la empresa.

Esto te permite:

  • Recibir pagos de clientes internacionales en tu cuenta PayPal.
  • Transferir fondos a la cuenta bancaria de la LLC.
  • Emitir facturas en USD de manera profesional.

Bancos online para tu LLC

Si no querés viajar a Estados Unidos, hay fintechs y bancos digitales que trabajan con extranjeros y aceptan LLCs como clientes. Algunos ejemplos son:

  • Mercury: banco online muy popular para startups y no residentes.
  • Relay: ofrece cuentas multiusuario y transferencias internacionales.
  • Wise Business: ideal para convertir y enviar dinero a distintas monedas.

La mayoría de estos bancos permiten abrir la cuenta 100% online con tu documentación de la LLC y el EIN.

Ventajas de cobrar con tu LLC

  • Acceso a plataformas exclusivas como Stripe y PayPal Business USA.
  • Mejores comisiones y menores restricciones que en muchos países latinoamericanos.
  • Reputación más sólida para clientes internacionales.
  • Mayor facilidad para cobrar en dólares y luego transferir a tu país.

Errores comunes a evitar

  • No obtener un EIN antes de intentar abrir cuentas.
  • Confundir la cuenta personal con la cuenta de la empresa (Stripe y PayPal la pueden bloquear).
  • No tener una cuenta bancaria válida en EE.UU. para vincular los pagos.

Conclusión

Con una LLC en Estados Unidos podés acceder a Stripe, PayPal y bancos online que antes eran inaccesibles desde Latinoamérica. Es el camino más directo para cobrar en dólares, dar confianza a tus clientes y profesionalizar tu negocio global.

¿Querés empezar a cobrar en dólares con tu negocio?

Abrí tu LLC con Scalar Online

Cómo abrir una LLC en Estados Unidos siendo extranjero paso a paso

Cómo abrir una LLC en Estados Unidos siendo extranjero paso a paso

Abrir una LLC en Estados Unidos es una opción práctica para emprendedores de Latinoamérica que quieren expandir su negocio, cobrar en dólares y usar pasarelas como Stripe o PayPal. La mejor parte: no hace falta vivir en EE.UU. En esta guía encontrarás los pasos claros y reales para lograrlo.

¿Qué es una LLC y por qué elegirla?

La LLC (Limited Liability Company) combina dos ventajas clave:

  • Protección de responsabilidad limitada: separa tu patrimonio personal del patrimonio de la empresa.
  • Flexibilidad fiscal: en muchos casos la carga impositiva pasa a los dueños, evitando impuestos corporativos locales si no hay operaciones en EE.UU.

Por eso es ideal para freelancers, startups y servicios online que operan desde cualquier país.

Requisitos básicos para extranjeros

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener pasaporte válido.
  • Contar con una dirección de registro en EE.UU. (se puede utilizar un agente registrado).
  • Definir un nombre único para la LLC.

No necesitás visa ni viajar para completar el proceso.

Paso a paso para abrir tu LLC en EE.UU.

1. Elegir el estado correcto

Los estados más usados por extranjeros son Delaware, Wyoming y Florida. Cada uno tiene ventajas en costos, privacidad y requisitos administrativos. Elegí según lo que priorices: costos bajos, privacidad o reputación.

2. Definir el nombre de la empresa

El nombre debe ser único dentro del estado elegido y, normalmente, terminar con “LLC” (por ejemplo: MiEmpresa LLC).

3. Contratar un agente registrado

Toda LLC necesita un Registered Agent en EE.UU.: es la persona o empresa que recibe notificaciones legales y documentación oficial en nombre de la LLC.

4. Presentar los artículos de organización

Este documento formaliza la creación de la LLC ante el estado. Incluye nombre de la empresa, dirección del agente registrado y a veces la estructura de ownership.

5. Obtener el EIN (Employer Identification Number)

El EIN es el número fiscal de la empresa en EE.UU. Lo vas a necesitar para abrir cuentas bancarias, contratar servicios y, si corresponde, declarar impuestos.

6. Abrir cuenta bancaria o usar bancos online

Puedes abrir cuenta en bancos tradicionales o en fintechs que aceptan no residentes. Tener cuenta en dólares facilita facturar y cobrar clientes internacionales.

7. Mantener la LLC al día

Cada año hay obligaciones (renovaciones, pagos de tasas según el estado). Cumplirlas evita multas y problemas legales.

Ventajas de abrir una LLC siendo extranjero

  • Acceso a servicios como Stripe, PayPal y bancos internacionales.
  • Mejor reputación frente a clientes y proveedores en EE.UU. y Europa.
  • Posibilidad de cobrar en dólares y simplificar operaciones internacionales.
  • Proceso rápido: en muchos casos podés tenerla activa en pocos días.

¿Cuánto cuesta abrir una LLC?

Los costos varían según el estado y los servicios que contrates. Considerá:

  • Tasa estatal de constitución.
  • Honorarios del agente registrado.
  • Trámites adicionales (EIN, apertura bancaria, asesoría).
  • Costos anuales de mantenimiento y reportes estatales.

Errores comunes que conviene evitar

  • No elegir el estado acorde a tu negocio (precio vs. privacidad vs. requisitos).
  • Usar servicios baratos sin soporte real para no residentes.
  • No obtener un EIN antes de intentar abrir cuentas o activar Stripe.
  • Olvidar las obligaciones anuales y multas asociadas.

Conclusión

Abrir una LLC en Estados Unidos siendo extranjero es un proceso accesible y valioso para negocios online y emprendedores que buscan internacionalizarse. Con los pasos correctos y un acompañamiento profesional, podés tener la empresa lista y operativa en pocos días.

¿Querés ayuda para hacerlo rápido y sin errores?

Abrí tu LLC con Scalar Online

Oficina Uruguay

Avenida Italia 4475, Montevideo, Uruguay

(+598) 093.838.041

Oficina Chile

Moneda 1137, Santiago, RM, Chile